|
| |
Ya escogiste carrera pero no sabes donde se imparte ……
VIDEOS
-
Tecnológico de Monterrey SLP | Universidad del Valle de México | Fundación UNAM |
 |  |  |
-
Anúnciate en ABCuniversidades.com | | |
 | | |
¿Cómo Seleccionar la Carrera?
|
|
Las presiones Los intereses Las habilidades La toma de decisión Nuestros consejos |
|
1. Las presiones |
Los jóvenes se sienten bombardeados con preguntas, afirmaciones, “consejos” • ¿ya sabes que vas a estudiar? • Tienes que estudiar algo que te permita continuar con el negocio familiar • Si estudias medicina (derecho, contabilidad, arquitectura, ……..), tu papá (mamá, tío, ……) te podrá ayudar mucho • Debes pensar en tu futuro y escoger algo que te permita tener un buen trabajo • Estudia …….., no es muy difícil, ya después escogerás en que quieres trabajar • Siempre te ha gustado ……., deberías estudiar …….. • La mejor universidad es …….., en la familia somos (pumas, burros, borregos, ……..) de corazón.
Decidir qué estudiar no es fácil. Algunos jóvenes tienen la fortuna de tener una cierta vocación, de saber con claridad a lo que quieren dedicar su vida profesional, pero no son la mayoría.
Los orientadores vocacionales sugieren que se haga un detallado trabajo de autoanálisis en tres grandes temas: los intereses, las habilidades y los valores.
|
2. Los intereses |
Cuando uno piensa escoger una carrera, es importante determinar el tipo de actividades que a uno le gusta hacer.
Los intereses pueden agruparse de muchas formas. Mostramos a continuación una clasificación que los agrupa en 10 tipos distintos:
|
Tipo de interés |
Descripción |
1 |
Servicio social |
Preferencia por participar directamente en actividades relacionadas con el bienestar de las personas |
2 |
Ejecutivo-persuasivo |
Agrado por planear y organizar o dirigir las actividades de personas o agrupaciones |
3 |
Verbal |
Gusto por la lectura de obras diversas y satisfacción al expresarse verbalmente o por escrito |
4 |
Artístico Plástico |
Agrado por conocer o realizar actividades creativas como el dibujo, pintura, escultura, modelado, etc. |
5 |
Musical |
Gusto por la ejecución, estudio o composición de la música |
6 |
Organización |
Preferencia por actividades que requieren orden o sistematización |
7 |
Científico |
Gusto por conocer o investigar los fenómenos, las causas que los provocan y los principios que los explican |
8 |
Cálculo |
Gusto por resolver problemas de tipo cuantitativo, donde se utilizan las operaciones matemáticas |
9 |
Mecánico Constructor |
Atracción por armar, conocer o descubrir mecanismos mediante los cuales funciona un aparato, así como proyectar y construir objetos diversos |
10 |
Trabajo al Aire libre |
Satisfacción por actividades que se realizan en lugares abiertos apartados de los conglomerados urbanos. |
(tomado de Tovar, R.M. 2004, Orientación vocacional, México, Edere)
|
3. Las habilidades |
¿Para qué soy bueno? Es una de las preguntas que los jóvenes se hacen.
Las aptitudes también se pueden clasificar en 10 grupos.
|
Tipo de aptitud |
Descripción |
1 |
Servicio social |
Este tipo de aptitudes manifiesta la habilidad para comprender problemas humanos, tratar personas, cooperar, persuadir, hacer lo más adecuado en sucesos sociales. Refleja la actitud de ayuda afectuosa y desinteresada hacia los semejantes. |
2 |
Ejecutivo-persuasivo |
Tiene capacidad para organizar, dirigir y supervisar a otros, iniciativa, confianza en sí mismo, ambición de progreso, habilidad para dirigir en situaciones sociales y en las relaciones de persona a persona. |
3 |
Verbal |
Habilidad para expresarse, comprender a otros correctamente y utilizar las palabras precisas y adecuadas. |
4 |
Artístico Plástico |
Capacidad para apreciar formas o colores en objetos, dibujos, esculturas o pinturas y para crearlos con estética. |
5 |
Musical |
Aptitud para captar y distinguir sonidos diversos, imaginárselos, reproducirlos o utilizarlos para crear música, así como la sensibilidad para combinarlos en armonía. |
6 |
Organización |
Capacidad para organizar nombres, números, documentos, sistemas y sus detalles en trabajos rutinarios con exactitud, orden y rapidez. |
7 |
Científico |
Habilidad para la investigación, la captación, definición y comprensión de principios, de relaciones causales en los fenómenos, buscando siempre un resultado novedoso. |
8 |
Cálculo |
Dominio de operaciones numéricas, así como la habilidad para el cálculo matemático. |
9 |
Mecánico Constructor |
Comprensión y facilidad en el manejo de objetos, en la percepción, imaginación y análisis de formas en dos o tres dimensiones, así como la abstracción de sistemas, mecanismos y movimientos. |
10 |
Destreza manual |
Capacidad para el uso de las manos en le manejo de herramientas y la ejecución de movimientos coordinados y precisos. |
(tomado de Tovar, R.M. 2004, Orientación vocacional, México, Edere)
|
4. La toma de decisión |
Se pueden combinar la tabla de intereses con la tabla de aptitudes y relacionarlas con carreras concretas:
Intereses
|
Aptitudes |
Áreas del conocimiento en las que se pueden combinar intereses y aptitudes |
Servicio social |
Servicio social |
Ciencias de la conducta y educación, Ciencias sociales y Humanidades |
Ejecutivo-persuasivo |
Servicio Social |
Ciencias de la salud, Ciencias de la conducta y educación, Ciencias sociales y Humanidades, Ciencias económico-administrativas, Turismo y Gastronomía |
Ejecutivo-persuasivo |
Verbal |
Ciencias de la conducta y educación, Ciencias sociales y Humanidades, Artes |
Ejecutivo-persuasivo |
Artístico plástico |
Diseño y Arquitectura |
Cálculo |
Servicio Social |
Ciencias agropecuarias, Ciencias económico-administrativas, Ingeniería y Tecnología, Diseño y Arquitectura |
Cálculo |
Ejecutivo Persuasivo |
Ciencias económico-administrativas, Turismo y Gastronomía |
Cálculo |
Artístico plástico |
Diseño y Arquitectura, Ciencias económico-administrativas, |
Cálculo |
Organización |
Ciencias exactas y naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias económico-administrativas, Turismo y Gastronomía |
Cálculo |
Científico |
Ciencias exactas y naturales, Ingeniería y Tecnología |
Cálculo |
Mecánico constructor |
Ingeniería y Tecnología, Diseño y Arquitectura |
Científico |
Servicio Social |
Ciencias agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias económico-administrativas, Ingeniería y Tecnología |
Científico |
Ejecutivo Persuasivo |
Ciencias de la Salud, Ciencias económico-administrativas, Ciencias de la conducta y educación, Ciencias sociales y Humanidades |
Científico |
Artístico plástico |
Ingeniería y Tecnología, Diseño y Arquitectura |
Científico |
Organización |
Ciencias exactas y naturales, Ingeniería y Tecnología, Ciencias económico-administrativas, |
Verbal |
Servicio Social |
Artes, Ciencias sociales y Humanidades, Ciencias de la conducta y educación |
Verbal |
Organización |
Ciencias sociales y Humanidades |
Artístico Plástico |
Servicio Social |
Artes, Diseño y Arquitectura |
Artístico Plástico |
Verbal |
Artes, |
Musical |
Servicio Social |
Artes, Ciencias sociales y Humanidades |
Mecánico Constructor |
Artístico Plástico |
Ingeniería y Tecnología, Diseño y Arquitectura |
Mecánico Constructor |
Cálculo |
Ingeniería y Tecnología |
Trabajo al Aire libre |
Destreza manual |
Artes, Ciencias de la conducta y Educación |
Trabajo al Aire libre |
Científico |
Ciencias agropecuarias, Ciencias de la salud, Ciencias exactas y naturales, Ingeniería y Tecnología |
Trabajo al Aire libre |
Cálculo |
Ingeniería y Tecnología, Diseño y Arquitectura |
Trabajo al Aire libre |
Artístico Plástico |
Artes, Diseño y Arquitectura |
Trabajo al Aire libre |
Servicio Social |
Ciencias agropecuarias, Ciencias de la salud, Ciencias exactas y naturales, Ciencias Sociales y Humanidades |
Trabajo al Aire libre |
Mecánico Constructor |
Ingeniería y Tecnología |
|
5. Nuestros consejos |
• Estudia lo que te gusta, las probabilidades que termines una carrera que te gusta es mucho mayor que si estudias algo que no te gusta. • No temas a equivocarte. • Toda licenciatura es un enriquecimiento personal. • Excepto en muy pocos campos, las empresas buscan jóvenes que hayan terminado sus estudios pero la carrera específica juega sólo un papel secundario, de todas formas tienen que ser capacitados para el trabajo que van a realizar. • Prefiere una carrera de corte general a una muy especializada, de forma que puedas enfrentar más fácilmente las diversas oportunidades que se te van a presentar. • Si realmente te gusta algo, estudia eso. Si es algo en lo que aparentemente no hay muchas posibilidades de trabajo, tendrás que sobresalir (pero si realmente te gusta, puedes dedicar tus energías a eso). En algunos campos de las ciencias para poder sobresalir y ejercer esa profesión es necesario contemplar estudios mucho más allá de la licenciatura (doctorado, post doctorados). • Si escoges una carrera de alta demanda, busca varias instituciones en las cuales la podrás estudiar y prepárate muy bien para los exámenes de admisión. • Si te sientes perdido en esta decisión busca ayuda de un profesional. |
Bibliografía
Marcuschamer, E., 2003 (2nda), Orientación Vocacional, México, Mc.Graw Hill Tovar, R.M. 2004, Orientación vocacional, México, Edere
|
|
|